¿Tienes dudas? Escríbenos
15% DE DESCUENTO en tu primera compra con el cupón RESPONSABLE22
Al igual que las personas, nuestras mascotas también pueden sufrir alergias, y es bastante más habitual de lo que se piensa. Pero, ¿por qué tienen alergia los perros? ¿En qué consiste una alergia alimentaria? ¿Hay algún producto que tenga más boletos de causar alergia que otros? ¿Cómo detecto cuál es el ingrediente que puede estar provocando la reacción alérgica? ¿Cuáles son los síntomas de una alergia? ¿Cuándo se desarrolla? Seguramente te surjan muchísimas preguntas, especialmente si eres nuevo en el universo perruno, y en este artículo vamos a tratar de responderlas, aunque como siempre, si tienes dudas, te invitamos a que lo consultes con tu veterinario de confianza.
Una alergia alimentaria es una reacción desmedida del sistema inmunitario de nuestra mascota que se produce ante la ingesta de alimentos concretos, o a sustancias que forman parte de ellos –como carbohidratos complejos o proteínas–, que normalmente toleraría sin problema. Las alergias, por desgracia, son bastante comunes en todas las razas de perro, y se suelen desarrollar durante el primer año de vida. Pero también pueden producirse en cualquier momento de la vida del perro.
Aunque en este artículo vamos a centrarnos principalmente en las alergias alimentarias, nuestros perros también pueden sufrir alergias de tipo ambiental (al polen, a la hierba, etc.). No debemos confundir una alergia con una reacción puntual. Es muy común que, cuando apartamos un momento la vista, nuestro perro coma algo del suelo que le pueda generar una diarrea, un vómito o un reflujo. Si es algo no persistente, en principio no debes preocuparte. Pero, ¿cómo diagnosticar una alergia? En este caso, deberías realizar una prueba de eliminación. Ahora lo veremos.
No te preocupes: si tu perro sufre de alergia, te lo hará saber. Lo más habitual será que desarrolle problemas en la piel o en el estómago, aunque también hay señales como pérdida de peso sin causa aparente, o el alicaimiento si es un perro que suele tener energía.
Los problemas en la piel se materializan en picores o sarpullidos. Es bastante común que, en ciertas épocas del año, nuestro perro mude de piel y le veamos rascarse más de lo normal. Sin embargo, si es una alergia, observarás que se trata de un picor descontextualizado y constante. Por otro lado, los sarpullidos son zonas rojas e inflamadas que suelen aparecer en la barriga, las orejas, las patas, o la cara de nuestro perro. Si lo detectas, te recomendamos que acudas al veterinario.
Con respecto a los síntomas estomacales, observarás vómitos, diarreas y gases constantes e incluso dolores en la barriga.
La alergia se diagnostica a través de una “prueba de eliminación”, que consiste en alimentar a tu perro con una dieta hipoalergénica durante un período de 8 a 12 semanas más o menos. Si los síntomas desaparecen tras ese tiempo, debes ir re introduciendo los alimentos que ingería en el pasado, y si la alergia regresa, entonces tu mascota tiene oficialmente una alergia. Tu veterinario puede realizar análisis de sangre para determinar cuál es la causa.
Efectivamente, existen algunos alimentos que tienen más probabilidades de causar alergia que otros. Según algunos estudios, estos serían los más habituales: la ternera, los lácteos, el cordero, los huevos, el pollo o los cereales, entre otros. Puedes ver una lista más extensa aquí.
Sintiéndolo mucho, las alergias alimentarias en perros no pueden curarse, la única manera es evitarlas a través de dietas hipoalergénicas. Te recomendamos nuestro pienso sin cereales para perros.
Por qué tienen alergia los perros es una pregunta con una respuesta sencilla: porque son seres vivos. Exactamente igual que los humanos, sus cuerpos pueden reaccionar ante ciertas sustancias de forma desmesurada. Sin embargo, ¡no es algo preocupante! Con una dieta adecuada y mucho cariño, podemos evitar esos síntomas tan desagradables para hacerle la vida un poco más feliz a nuestro perro. En cualquier caso, recuerda siempre consultar con tu veterinario cualquier duda.
¡Hasta la próxima!