15% DE DESCUENTO en tu primera compra con el cupón RESPONSABLE22

¿Nuestros perros y gatos pueden llevarse bien?

Existen muchísimos tópicos en el mundo animal. La lucha entre perros y gatos se corona, sin duda, en el top tres. Será una de las preguntas más repetidas: ¿Nuestros perros y gatos pueden llevarse bien?

Desde que somos pequeños, estamos acostumbrados a escuchar que estas dos especies se detestan y son incapaces de tolerarse mutuamente, menos todavía de convivir. Incluso lo hemos visto en los dibujos animados; también existen refranes y frases hechas del estilo "Se llevan como el perro y el gato", e incluso los humanos tendemos a clasificarnos en dos grupos con esta pregunta: ¿Tú eres de perros o de gatos?

Sin embargo, como decíamos, se trata de un gran tópico. Si ya tienes a una de estas dos especies en casa, y te estás planteando adoptar a la otra, seguramente te hayas hecho la pregunta: "¿Nuestros perros y gatos pueden llevarse bien?

En este artículo vamos a responder a esa pregunta, pero ya te lo adelantamos con otra frase hecha un poquito más exacta que la anterior: "Si hay trato, amigos pueden ser el perro y el gato".

Un sí rotundo: nuestros perros y gatos pueden llevarse bien

Efectivamente, nuestros perros y gatos pueden llevarse bien, así que si vas a tener a estas dos especies en casa, puedes estar tranquilo. Eso sí, tú juegas un papel muy importante para que esto suceda, y es que las circunstancias en que presentes a ambos animales son absolutamente determinantes. No solo eso, también tendrás que ir trabajándolo poco a poco una vez hechas esas presentaciones iniciales. También es importante añadir que el carácter que tengan tanto el perro como el gato influirá.

Veamos una serie de consejos que puedes tener en cuenta.

No realices una presentación brusca entre ambos animales

Lo primero de todo, es importante que ambos animales comiencen por conocer el olor del otro. Para ello, mantenlos tres o cuatro días en habitaciones separadas. Una manera de trasladar el olor del uno al otro puede ser acariciándolos: acaricia primero al gato y ve a la habitación donde está el perro, y viceversa. Realiza esta acción varias veces durante esos tres o cuatro días. Si además están en habitaciones separados por una sola puerta, puede ser beneficioso, porque asociarán el olor a otro ser vivo y conocerán sus mutuas existencias.

Si todavía quisieras ir un paso más allá con los olores, tras esos días, podrías intercambiarlos de habitación.

Elige un buen momento

Con un buen momento, nos referimos a uno en el que tanto el perro como el gato se encuentren relajados y tranquilos. Si los presentas en un estado de agitación, es posible que lo terminen asociando al otro animal. Además, si el gato está nervioso, puede tratar de huir y despertar instintos de persecución en el perro, ¡y así empezaríamos con mala pata, nunca mejor dicho!

Lo mejor es que tengas en brazos a uno de los animales, con afecto, y algún miembro de tu familia traiga al otro en las mismas condiciones. En ese momento, ya conocen sus respectivos olores y existencias.

Algunas páginas recomiendan que, tras este primer contacto, vuelvas a dejarlos en habitaciones separadas, y repitas esta acción de vez en cuando.

Premia el buen comportamiento

Cuando los animales estén tranquilos en presencia del otro, es muy interesante que les premies con caricias o incluso chuches para animales para reforzar ese comportamiento. Si tu perro es inquieto, puedes mantenerlo atado con una correa cuando el gato esté suelto e ir entrenándole para que se tranquilice.

Así que ahí tienes la respuesta: nuestros perros y gatos pueden llevarse bien. Con tiempo, paciencia y sobre todo mucho cariño, puedes favorecerlo. Y si tienes un gato en casa, no dudes en echar un vistazo a nuestro pienso natural para gatos. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

user