15% DE DESCUENTO en tu primera compra con el cupón RESPONSABLE22

Cómo frenar el calentamiento global desde casa, algunas ideas

El cambio climático es una realidad que se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas. Cada día que pasa, la necesidad de que investiguemos sobre este tema, nos eduquemos, corramos la voz y desarrollemos un estilo de vida más sostenible urge con mayor intensidad. Ha pasado de ser un concepto etéreo y lejano a rodearnos con fuerza y materializarse en la vida cotidiana: el deshielo, las sequías, el aumento del nivel del mar, la alteración de ciclos biológicos y las temperaturas… Son innumerables los indicios, y en este artículo nos gustaría explorar contigo cómo frenar el calentamiento global desde casa. Existen pequeños cambios que no modificarán demasiado nuestras dinámicas domésticas, pero que pueden marcar un antes y un después.

Algunas ideas sostenibles

1. Cuida tu alimentación

Puedes reducir tu impacto en el cambio climático siendo más consciente de tu alimentación. La industria ganadera es una de las más contaminantes, junto a la textil. Optando por productos orgánicos y de comercios locales, no solamente declaras tus intenciones, sino que reduces muchísimo tu huella. Otra forma de hacerlo es reduciendo tu consumo de carne y sustituyéndola por vegetales o legumbre, especialmente ecológicos y locales. ¡Imagínate si todo el mundo decidiese consumir productos locales! 

2. Presta atención a tu consumo de electricidad

En general, los humanos somos bastante descuidados con el consumo de electricidad. Nos dejamos cables enchufados pero sin conectar a ningún dispositivo, luces encendidas… Déjate una notificación en el móvil para recordarte apagar lo máximo posible, así no solo ahorrarás dinero sino que serás más sostenible.

3. Si tienes jardín...

…planta un huerto. ¿Qué hay más orgánico que consumir de tu propia cosecha? Además, si dispones de ese espacio, puedes animarte a hacer compost casero. No es muy difícil, y tiene muchísimos beneficios: reduces tus residuos, generando un ciclo de vida a esa materia; fabricas tu propio abono, reduces el uso de fertilizantes químicos… Te recomendamos el siguiente artículo donde te explican, además de las ventajas, cómo fabricar tu propio compostaje. 

4. Sobre la ropa

Es mejor que adquieras prendas de mayor calidad, que te vayan a durar más tiempo, que subirte a la rueda de la moda rápida. Cada día aparecen en las tiendas cientos de miles de prendas, y las redes nos inducen a pensar que si no vamos a la última, nos quedamos atrás. Una buena forma de salir de ese bucle infinito es crear un armario cápsula. El objetivo es seleccionar a conciencia una cantidad específica de prendas que sean combinables entre ellas y duraderas. Quizá debas dedicar algo de tiempo a definir tu estilo y qué piezas forman parte de tu armario cápsula, pero merece la pena.

5. La clásica: recicla

Llevamos mucho tiempo escuchando lo importante que es reciclar, y no creemos necesario ahondar en el porqué… Pero si te interesan cinco razones por las que es importante hacerlo, te recomendamos este artículo tan interesante.

6. Reduce el uso del coche si es necesario

Pocas cosas hay más ecológicas que caminar o utilizar una bicicleta. Además de hacer ejercicio y respirar aire fresco, generarás muchísimas menos emisiones contaminantes si lo haces. Muchas veces no nos damos cuenta de que utilizamos vehículos particulares cuando podemos compartir con los compañeros del trabajo, ir a pie o utilizar el transporte público, que va a estar ahí sí o sí. De verdad, a veces, cómo frenar el calentamiento global desde casa nos cuesta solamente un viaje en metro.

7. Tus mascotas también contaminan

Has leído bien. Tus mascotas también contaminan. ¿Cuántas veces has ido a un centro comercial y has cogido el primer juguete para tu perro o tu gato, con la mejor de las intenciones? ¿Te has fijado en si era de plástico, de mala calidad? A veces adquirimos productos hechos con materiales muy poco sostenibles, para que luego le duren cinco minutos a nuestro perro. Dedica algo de tiempo a revisar las etiquetas de los productos de tu mascota, pero no solamente los de diversión, sino también la comida. Lee las latas y los piensos, y opta por una alimentación sostenible. En Ginqo, por ejemplo, generamos pienso a partir de harina de insecto, con procesos que generan una huella mínima, tanto en la producción como en el transporte. Puedes ver alguno de nuestros productos aquí:

Y no te abrumamos con más información. Ya ves que existe cómo frenar el calentamiento global desde casa. Que te hayas topado con este artículo, tanto si es por casualidad como si lo has buscado es una buenísima señal. Te animamos a que pongas en práctica alguno de estos consejos, poco a poco. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

user