15% DE DESCUENTO en tu primera compra con el cupón RESPONSABLE22

Cómo actuar con un perro con pulgas

Un perro con pulgas: la pesadilla de los dueños de perros

Es sencillo: si tienes un perro, corres el riesgo de que en algún momento de su vida pueda padecer de pulgas. Las mordeduras de estos pequeños insectos, además de causar mucha incomodidad tanto a animales como a humanos, pueden tener consecuencias más graves, como generar anemia a nuestra mascota o, en los peores casos, incluso la muerte. ¿Crees que tienes en casa un perro con pulgas? Veamos cómo detectarlo y qué puedes hacer.

Lo primero de todo, ¿qué son las pulgas?

Las pulgas son pequeños insectos de color marrón, de entre uno y tres milímetros de largo, muy ágiles, que se transportan saltando y que se alimentan de la sangre de animales y humanos.

¿Qué hacer si creo que tengo un perro con pulgas?

Si crees que tu perro puede tener pulgas, es importante de que te asegures bien para poder tomar las medidas necesarias. Para ello, puedes buscárselas tú mismo entre el pelaje con un buen peine quitapulgas, que encontrarás fácilmente en tiendas o por Internet. Es importante que sepas que las pulgas no se irán solas. Aunque la pulga dure unas pocas semanas, en ese tiempo puede haber puesto más de mil huevos. Pregunta a tu veterinario por el mejor tratamiento antipulgas. En el siguiente párrafo veremos cuáles son algunos de ellos.

También es importante que sepas que si tienes más de una mascota, deberás tratarlas a todas, ya que las pulgas saltan de un animal a otro y se reproducen a muchísima velocidad. Es posible también que tengas que realizar un tratamiento antipulgas adicional a tu casa, ya que estos insectos podrían alojarse en el sofá, en la cama...

Síntomas de un perro con pulgas

Estos son algunos síntomas de que tu perro podría tener pulgas:

  • Se rasca mucho más de lo habitual e incluso se muerde para aliviar el picor.
  • Pierde pelo.
  • Tiene mordeduras, bultitos, costras o pequeñas heridas, especialmente en la barriga, orejas, bajo las patitas o en la zona de la cola.
  • Al apartar el pelaje, encuentras heces de pulgas. Las heces de pulgas son diminutas, de color negro, y las encontrarás cerca de las raíces del pelaje de tu perro. Puedes quitarlas con un peine antipulgas.
  • ... o ves a las pulgas directamente sobre el cuerpo de tu mascota.

También es posible que tu perro tenga movimientos más bruscos en consecuencia a la incomodidad que le generan el picor y las mordeduras, o incluso podría evitar zonas de tu hogar donde antes se sentía cómodo, ya que las pulgas también se pueden alojar en ciertos lugares de tu casa, como el sofá o la cama.

Como decíamos anteriormente, en casos más graves podrían generar anemia o incluso la muerte, aunque es más difícil que ocurra. Es fundamental prevenir las pulgas para no llegar a esos casos tan extremos. A continuación veremos cómo hacerlo.

Cómo prevenir las pulgas en nuestro perro

  1. Aplícale una pipeta mensual. Las pipetas contienen un líquido antiparasitario que expulsará con su fuerte y desagradable olor y sabor a los insectos que se encuentren en la piel de tu perro.
  2. Ponle un collar antiparasitario o antipulgas. Así como la pipeta se centra en expulsar a los parásitos que ya se encuentran en el cuerpo del perro, el collar genera un efecto más preventivo, ya que contiene insecticidas que los repelen. Si quieres saber cómo funciona exactamente un collar antiparasitario, te recomendamos que leas este artículo.
  3. Utiliza un champú antiparasitario. Dependiendo del tipo de pelo de tu perro, deberás bañarle más o menos a menudo. Puedes pedirle a tu veterinario que te recomiende un buen champú antiparasitario para prevenir a un perro con pulgas.
  4. Cuida bien su higiene. Los perros con mala higiene son, en general, más propensos a padecer pulgas.

Recuerda que es importante que siempre estemos atentos a los cambios de comportamiento de nuestro perro: esa es su forma de comunicar que algo no está como debería. Un perro con pulgas puede ser muy desagradable, y es fundamental prevenir antes que curar. Si tienes dudas sobre el mejor tratamiento antipulgas para tu perro, te recomendamos que lo consultes con tu veterinario. Tratamientos de prevención antiparasitarios, buena higiene, una correcta alimentación –como nuestros piensos sin cereales para perros– y un ejercicio adecuado son esenciales para la salud de nuestra mascota.

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

user