¿Tienes dudas? Escríbenos
15% DE DESCUENTO en tu primera compra con el cupón RESPONSABLE22
¿Existe relación entre alimentación y calentamiento global? La respuesta es rotunda: sí, y se trata de una relación nada positiva. La industria alimentaria es una de las más contaminantes del planeta, por lo tanto, cómo consumes alimentos puede contribuir al cambio climático, es así de simple, al igual que cómo alimentas a tus mascotas. Estudiar, ser consciente de lo estrechamente ligados que están los conceptos de alimentación y calentamiento global e ir realizando pequeños cambios es una responsabilidad propia de cada uno. Si poco a poco todos fuéramos modificando pequeños hábitos del día a día, tras un año o un mes, los resultados serían significativos. Te animamos a que investigues un poco cómo tu forma de consumir puede estar impactando al planeta.
La industria alimentaria, como decíamos, es una de las más contaminantes del planeta, generando casi un tercio de los gases de efecto invernadero, lo que equivale a más de 17.000 de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año. Y dentro de la industria alimentaria, el sector ganadero es el peor. Tal y como señala Greenpeace, las emisiones del sector ganadero "son equivalentes a los gases que genera todo el transporte del mundo". ¿Y qué alimentos dentro del sector de la ganadería son los más contaminantes?
La producción de carne de vacuno está catalogada como una de las que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero, seguida de la leche y la carne de cerdo. ¿Sorprendido? Pero es que, además de esto, hay que sumar otros tipos de emisiones contaminantes que están relacionadas de forma indirecta con este sector. Por ejemplo, el transporte de esos productos, de los propios animales... Puedes leer más en esta página de Greenpeace.
Como ves, efectivamente, la industria alimentaria contribuye al calentamiento global, y es grave. Pero, ¿qué cosas podemos hacer para tratar de reducir nuestra huella? Aquí te dejamos una pequeña lista de cosas que puedes ir cambiando de tu día a día.
Como te decíamos en otros artículos, estos son algunos de los pequeños cambios que puedes ir aplicando a tu día a día. Pero, hay otro tema importante, ¿tienen nuestras mascotas su propia huella de carbono?
Efectivamente, aproximadamente un cuarto de los gases que emite la industria cárnica provienen de la producción de comidas húmedas y piensos para mascotas. Por tanto, si tienes una compañía peluda en casa, te recomendamos que busques alternativas sostenibles para su alimentación, como este pienso de insectos para gatos de Ginqo, producido de forma sostenible, sano y delicioso. También puedes echar un vistazo a nuestros piensos para perros, también generados a partir de harina de insecto, sin olores, hipoalergénicos y ecológicos:
Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre la relación entre alimentación y cambio climático. Es responsabilidad de cada uno ser consciente del impacto que tiene lo que consume, cómo viste, cómo vive y qué decisiones toma. Ahora que lo sabes, ¿qué vas a hacer al respecto?